• En oferta

Oro del Desierto Edición Limitada Origen 500 ml

Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico

Botella de vidrio 500 ml.

(674)

15,30 €(IVA inc.30,60 €/L)

-15%

18,00 €

  • 1 estuche Cosecha 21/22 con fecha de consumo preferente 12/23 Botellas 15,30 € 18,00 € / Unidad
  • 1 Botella 18,00 € / Unidad
  • 6 Botellas 16,00 € / Unidad

Aceite de Oliva de variedad: 100% Picual de Almería (Variedad Autóctona) de la Sierra de Filabres, estribaciones que se adentran en el Desierto de Tabernas (Almería) a 850m de altitud. 

La extracción se realiza en 2 fases a primeros de diciembre. Únicamente con aceitunas en envero muy temprano, 70% aun verdes. Pese a su tardía recolección.

Cata: Aceite de color dorado, limpio de filtración. Aroma frutado medio y complejo con matices de pimienta verde, nueces, almendra, hierbas aromáticas, tomate maduro y alcachofa, una gran cantidad de descriptores, parte verdes y parte maduros en gran armonía, siendo los últimos más presentes. 


En boca es de fluidez media, muy almendrado, recuerda a nueces y salvia con una baja astringencia, tiene una entrada muy dulce que continua con un amargo bajo y un picante tardío medio-alto, muy armónico con la nariz siendo un aceite singular y complejo.

Maridaje: Anchoas, Salsas, Verduras salteadas o a la plancha, pescados como salmón o trucha y carnes blancas como cerdo y pollo. Y por supuesto en crudo sobre pan, ensalada y para rematar todo tipo de platos a los que aportar complejidad e intensidad aromática.

Análisis: esta variedad es muy poco frecuente y tiene una cantidad alta de polifenoles 576mg / kg en esta cosecha. Además, tiene un contenido en ácido oleico muy alto, más del 80%, lo cual es muy poco frecuente y hace de este aove un producto muy saludable y estable debido a la combinación de ambos factores.
Tipo:
Aceite de Oliva Virgen Extra
Variedad:
Picual
Cultivo:
Ecológico
Zona:
Almería
Cosecha:
2021-2022
Formato:
Botella
Capacidad:
500 ml
Composición:
Monovarietal
Frutado:
medio
Dulce:
intenso
Amargo:
ligero
Picante:
medio
Color:
Amarillo
Nariz:
almendra
28/10/2021

Me gusta la oferta.
La navegabilidad podría mejorar.

25/10/2021

La experiencia es buena en general,producto como describe y bien embalado pero el tiempo de envío no fue rápido ni en los días que ponéis de entrega

No se me notificó ni por llamada ni mail el retras

25/10/2021

El producto ya lo conocía. Muy bueno xo la atención ejemplar. Nos solucionaron un error en el momento. Muy amables

Escribe un comentario

Oro del Desierto Edición Limitada Origen 500 ml - Botella de vidrio 500 ml.

Oro del Desierto Edición Limitada Origen 500 ml - Botella de vidrio 500 ml.

Escribe un comentario

Otros formatos

Este producto también está disponible en los siguientes formatos:

Los clientes que adquirieron este producto también compraron:

Productos relacionados

Información del productor

Rafael Alonso Aguilera SL

La actividad de la empresa comienza en 1999.

Todas las actividades llevadas a cabo por esta empresa se realizan desde la consideración con el medio ambiente; El aceite de oliva Virgen Extra "Oro del Desierto", marca con la que se comercializa el producto, procede de aceitunas de cultivo ecológico y se elabora de manera artesanal, con aceitunas seleccionadas de una forma tradicional, con una cuidada recolección a mano de la misma, realizada según el grado de madurez de cada finca o paraje.

Almazara de Rafael Alonso Aguilera SL
Tabernas (Almería, España)
En la explotación agrícola se utiliza el riego por goteo, abonos orgánicos y productos naturales, además la finca está cultivada acaballonada y respetando la vegetación emergente, con mediana pedregosidad entre las hilas de olivos, por lo que no solo se evitan las perdidas de tierra debidas a la erosión sino que se respeta y promueve la diversidad de la zona.
Además se está apostando por la integración en nuestro sistema agrario de la ganadería ecológica, siendo las especies elegidas, la gallina andaluza que se alimenta de las semillas de plantas adventicias de nuestra finca y de pienso ecológico, así como la oveja segureña, ambas no dañinas en absoluto para el cultivo.